Los test de valoración funcional realizados en POWESPORT, buscan el objetivo de detectar en qué estado se encuentra la musculatura durante la ejecución de un gesto deportivo, en cuanto a factor de riesgo lesivo se refiere. No sólo realizamos este tipo de valoraciones a deportistas, sino también, a toda aquella persona que nuestros profesionales detecten que su lesión o patología pueda venir provocada por un desequilibrio muscular.
En toda musculatura al realizar su acción, tiene dos fases de contracción muscular importantes para generar la fuerza/potencia. Estas dos son la fase concéntrica y la fase excéntrica. Múltiples estudios y fuentes bibliográficas, entre ellas, el libro de JULIO TOUS y DANIEL ROMERO, “Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deportivo óptimo” , explican que un número elevado de lesiones musculares se generan durante la fase excéntrica, fase en que el musculo está generando fuerza mientras de esta estirando, fase de frenada (por ejemplo, en la musculatura isquiotibial, durante la carrera, cuando apoyamos el pie en el suelo, el cuádriceps, entre otros, nos ayuda a estirar la pierna para buscar el apoyo con el talón, pues bien, gracias al trabajo de frenada de los isquitibiales, nos permite frenar esta extensión de la pierna y, así, evitar una hiperextensión de la rodilla).
Nuestro trabajo con Smartcoach® nos permite obtener la información necesaria para detectar la diferencia que existe entre la fase excéntrica y concéntrica de un mismo musculo. POWESPORT considera que los valores de potencia de estas dos fases deberían estar lo más próximos posibles para no considerarlo como factor de riesgo de tener lesiones.
Gracias a Smartcoach®, también podemos valorar la diferencia que encontramos entre la musculatura agonista (ej. Cuádriceps) y musculatura antagonista (ej. Isquiotibial). Este tipo de diferencia puede provocar tanto una lesión muscular, como también una lesión articular (por ejemplo el ligamento cruzado anterior sufre mucho si hay un déficit de fuerza de la musculatura isquiotibial). La bibliografía especializada en prevención de lesiones marca un margen de, aproximadamente, un 30 % en la ratio agonista / antagonista. Por lo tanto, si durante la obtención de los datos, observamos que entre la potencia generada por el cuádriceps y la potencia generada por el isquiotibial existe una diferencia igual o superior a la comentada anteriormente, diremos que existe un factor de riego de padecer alguna lesión (muscula, ligamentosa…)
Por otro lado, el Smartcoach®, nos permite poder valorar el déficit bilateral entre la musculatura de una pierna con respecto a la otra pierna. La bibliografía especializada en prevención de lesiones marca un margen de, aproximadamente, un 10 -15 % de diferencia entre extremidades. Estas descompensaciones se pueden transmitir a otras musculaturas y/o articulaciones, y de esta manera, aumentar el riesgo de lesión.
Cabe destacar que mediante este estudio, lo que POWESPORT pretende no es que no hayan lesiones, sino que disminuyamos al máximo el riego de provocar la lesión.