Bienvenido a nuestra sección más hambrienta de saber. Si estás aquí es, posiblemente, porque te ha picado el gusanillo de la curiosidad.
Pero, ¿por qué somos curiosos?
Pues no tengo ni idea, pero podríamos buscar esa información en una página especializada en psicología.
No puedo ayudarte con la psicología, aunque tengo una sección de libros de neurociencia en mi estantería… pero de momento su función es crear polvo.
Me pierdo…
Lo que es evidente, es que el ser humano es curioso por naturaleza, y eso me pasa a mí. Así que en mis ratos libres me dedico a escribir. Y escribo sobre cosas que me parecen interesantes.
Si estamos en la misma línea y te interesan las mimas cosas que a mí, suscríbete a esta lista. Hago esto por dos razones. Porque egoístamente, es una manera de aprender. Y, por otro lado, porque así quizá podré conseguir que nos conozcas un poco más.
Como puedes ver, esta sección no pretende ser una tesis doctoral, ni un ensayo científico. Simplemente, busco información y la comparto con nuestros suscriptores, intentando que sea amena y entretenida.
Por último, en el momento que formas parte de esta lista, empezarás a recibir correos de manera regular. Si esto es un problema para ti, no sigas adelante.
Darse de alta es gratis y darse de baja también.
Este domingo hablaremos de:
Cuáles son las explicaciones que se han ido dando a lo largo de la historia sobre el origen de las agujetas.
Una nueva teoría sobre el mecanismo que provoca ese dolor característico al cabo de 24-72 horas.
Los diferentes medios que se suelen utilizar para reducir la intensidad y la duración de las agujetas.
Algunas teorías sobre su prevención y el remedio definitivo que hará que no tengas que sufrirlas nunca más.