Cómo desmentir tonterías relacionadas con la actividad física y la salud.

 No dejes que tu cuñado te infecte con sus creencias.

Ármate con argumentos fiables y libres de suposiciones sociales.

 

En el libro estrella de Dale Carnegie, en el que habla sobre relaciones sociales, explica de manera muy detallada la razón por la que no deberías discutir.

Jamás vas a conseguir hacer cambiar de opinión a una persona, cuando está realmente convencida de algo.

Es más, aunque le pusieses delante de las narices una prueba irrefutable de que se está equivocando, va a buscar la manera de deformar la realidad para hacer que se ajuste a sus creencias.

Y cuantos menos recursos tenga esa persona y más sectaria sea, más difícil te lo va a poner.

 

 

La manera más sencilla de enfrentar una situación de este tipo, es conversando de manera natural.

Dando tu opinión basada en evidencia.

Sin intentar convencer a nadie.

Sin ensuciarte en el barro al que a veces te intentan arrastrar.

 

 

No te rebajes a conversaciones de Sálvame en las que tu valor está en función de tu volumen de voz.

No caigas en la trampa del menosprecio, en intentar ser más que nadie, en sentirte orgulloso de un zasca en toda la boca (aunque a veces siente muy bien).

No busques quedar por encima de nadie, porque el que tiene esa necesidad suele ser el que se siente a gusto criticando.

Y la crítica siempre viene desde abajo.

 

Sé de lo que hablo, porque también he caído en la tentación de la argumentación vacía. En la imposición del más fuerte.

En la sensación efímera de victoria.

Sin importar cómo de cierta era mi posición.

 

 

Y es por esa razón que he creado este curso, para que nadie te dé consejos erróneos basados en mitos, cuyo único valor es su popularidad.

Y para que antes de saber lo que funciona, es imprescindible que sepas todo lo que NO funciona, por mucho que esté ampliamente aceptado.

 

 

No importa que no seas deportista, ni entrenador, ni profesor.

Es indiferente que no te interese la medicina, la fisiología, la nutrición, o la recuperación de lesiones.

 

Todo eso da igual, porque tarde o temprano, te vas a ver envuelto en este tipo de conversaciones. Porque aconsejar es gratis, y a mucha gente le va a gustar decirte lo que tienes que hacer para cuidarte.

Puede que tengan razón o no.

Y es posible que te lo digan por tu bien, sin saber que no lo hacen por ti, lo hacen para sentirse bien con ellos mismos.

 

Haz caso a este pensador francés del siglo XVII. Piensa, escucha, da la razón y luego, argumenta.

 

Existe una idea que elaboró un filósofo francés de hace ya unos cuantos siglos. Blaise Pascal, opina exactamente igual que yo, en casi todo lo que te he dicho antes.

Y no porque yo sea un ser superdotado ni nada por el estilo.

Más bien porque las cosas funcionan cuanto más simples son.

 

¿Qué hace alguien cuando se siente atacado?

Defenderse.

Simple, claro, totalmente normal.

 

Y no, no pretendo que entres en una guerra dialéctica por la hegemonía de la virtud y la razón.

Nada más lejos de la realidad.

Simplemente te voy a explicar la realidad, pura y dura, sobre ciertos aspectos relacionados con la actividad física y la salud que, normalmente se tratan de manera errónea.

 

Dicho esto, he escrito un curso que trata de…

 

Cómo desmentir tonterías relacionadas con la actividad física y la salud.

 

Esta cara se me ha quedado al acabar de montar todo el chiringuito para poder ofrecer este curso.

En fin.

En esta formación vas a aprender 3 cosas:

 

1. Cómo desmentir tonterías relacionades con la actividad física y la salud.

Porque para eso has llegado hasta aquí, para sentarte en el sillón con Morfeo y decidir si vas a tomar la píldora azul o la roja.

¿Vas a seguir viviendo en Matrix o vas a abrir los ojos a un mundo de conocimiento? Aunque cuidado, quizá no quieras conocer la verdad.

 

2. Soluciones reales a los problemas que se plantean en esos mitos.

No todo va a ser decirte lo que es mentira. El siguiente paso, el más lógico, es que te explique lo que sí tiene sentido.

Arrojaremos luz a todo lo que iremos tratando durante el curso, para que disfrutes de los beneficios que te ofrece la manera correcta de usar el ejercicio físico.

 

3. De qué manera puedes ser autosuficiente para comprobar si lo que te están diciendo tiene fundamento o no.

Te enseñaré uno de los lugares más importantes para buscar información verídica, actualizada y que podrás tener en solo un par de clics.

El lugar al que acuden los profesionales de la medicina, del deporte y de las ciencias en general.

El lugar en el que los estudiantes de doctorado buscan información y hacen sus búsquedas sistemáticas para obtener su título.

 

NO

Este no es un manual para convertirte en un experto en la materia. No te voy a dar un título y no vas a encontrar trabajo en un club profesional.

 

Es bastante improbable que ganes dinero con la ayuda de estas ideas, aunque algunos pocos serán capaces de aprovechar cada palabra para conseguir sus objetivos.

Sean los que sean.

Aunque he conocido casos que, al interiorizar el más mínimo detalle, consiguen utilizar cada conocimiento en su camino hacia la profesionalización más increíble que jamás haya visto.

 

Pero deja que te diga una cosa.

Este entretenimiento informativo, puede ayudarte sin importar tu punto de partida. Y su función es que le puedas sacar el máximo provecho al conocimiento que hay en su interior, independientemente de cuales sean tus aspiraciones.

 

AVISO IMPORTANTE

 

El precio de este curso subirá al finalizar la tercera semana después de su lanzamiento. No es nada personal, es que me gusta que las personas que ya confían en mí, se beneficien de su confianza.

 

Si te interesa este curso, nunca más va a estar a un coste tan bajo.

Si modifico el precio en un futuro, jamás será a menos. Es más, es posible que vuelva a subir.

 

Si crees que no le puedes sacar ningún partido, no lo compres. Pero si consideras que su contenido puede aportarte valor, este es el mejor momento para hacerlo.

 

PREGUNTAS QUE QUIZÁ TE PUEDAS ESTAR HACIENDO

Seguro que encuentro toda esa información en internet.

Es cierto, o quizá no. En todo caso, siempre puedes buscarla.


Hay libros que son mucho más baratos que este curso.

También es cierto.

No estás obligado a comprarlo, si prefieres comprar libros estás en tu derecho

.

¿Hay soporte? ¿Resolverás dudas sobre la formación?

No. Si este curso incluyese soporte valdría mucho más. Responder a todas las preguntas me llevaría mucho tiempo.

Además, está todo muy claro.

Si necesitas una asesoria personalizada, o profundizar tu caso, deberás contratar una sesión.


¿Cuál es la política de devoluciones?

Lo siento, no hay devoluciones. Si crees que no te va a gustar, no te va a ser útil, o no te va a aportar valor, no lo compres.


No soy deportista, no soy profesional del deporte, no soy… ¿me va a servir para mi caso?

Sí. Es un manual pensado para todo tipo de públicos. No existe lenguaje técnico y está todo explicado con ejemplos sencillos.


Te has dejado el mito de…

No he querido hacer un curso muy extenso, pero si consideras que era muy importante y no podía faltar házmelo saber y lo incluiré en próximas versiones.

Por cierto, si compras el curso en esta edición, cada vez que haya una actualización tendrás la nueva versión sin coste adicional.


¿Puedo preguntarte dudas que no salgan en este listado?

Si es una duda razonable, la contestaré sin problemas. Es posible que, si se repite mucho, la acabe incluyendo.